Clínica Centro – Medicina Estética Granada

logo horizontal

Intoxicación por Metales Pesados: ¿Podemos estar intoxicados sin saberlo?

Hoy la Humanidad está expuesta a los niveles más altos de plomo, mercurio, arsénico, aluminio, estaño, níquel, antimonio y titanio de toda su historia. La vida media de estos metales tóxicos en el organismo es prolongada debido a su acumulación en el hueso y en estudios recientes se ha comprobado que hoy en día tenemos de 400 a 1.000 veces más plomo en los huesos que hace 400 años. Investigaciones clínicas han demostrado que a partir de determinadas concentraciones, estos elementos son tóxicos y se encuentran fuertemente relacionados con determinados desordenes patológicos: fatiga, cefalea, náuseas, pérdida de memoria, debilidad muscular, incapacidad para concentrarse, déficit de atención etc.

En la actualidad las fuentes de exposición a estas sustancias se han ampliado mucho en relación con la actividad agrícola (agua y alimentos) e industrial (pinturas, industria de la automoción, cosméticos, industria alimentaria, algunos fármacos, etc.). Otra fuente importante de intoxicación son la Amalgamas. Existen artículos publicados en prestigiosas revistas médicas, que reportan la relación entre los empastes dentales (los metálicos, no los blancos de resina) y muchas enfermedades relacionadas con el mercurio.

Haciéndose eco de la contaminación en aumento por metales tóxicos, la OMS (Organización Mundial de la Salud), envió un comunicado en el año 2005, alertando a la población mundial de los altos niveles de mercurio en peces como el atún, la merluza, el pez espada y el tiburón, sugiriendo la limitación en su consumo a no más de 2 latas de 100 gr. al mes en el caso del atún. Sugiriendo igualmente abstenerse del consumo de estos peces a las madres embarazadas y en período de lactancia pues todos los metales tóxicos pasan por la placenta de la madre al bebé.

Los niveles tóxicos de los metales pesados aumentan con el transcurrir del tiempo, es decir hay más absorción que eliminación, debido a que el hígado, el encargado de nuestra desintoxicación, no logra eliminarlos por completo. La intoxicación se mide mediante el MINERALOGRAMA DE CABELLO,  ya que la cantidad de elementos minerales acumulados de forma irreversible en el cuero cabelludo es proporcional a la concentración de los mismos en otros tejidos del organismo. La interpretación de los resultados tienen que ser hechas por un Médico Especializado en este tipo de intoxicaciones quien además considerará la sintomatología del paciente, la dieta, ocupación, estilo de vida, un examen físico y otras pruebas de laboratorio.

La QUELACIÓN  es el procedimiento por el cual somos capaces de eliminar los depósitos de los metales pesados del cuerpo, utilizando sustancias hidrosolubles capaces de penetrar en los tejidos y formar compuestos atóxicos que se eliminan por orina.

Por lo tanto podemos decir con total seguridad que SÍ ESTAMOS INTOXICADOS y por tanto esos dolores de cabeza, ese cansancio inexplicable acompañado de debilidad muscular o esos cólicos, pueden tener ahí parte de su origen.

No debemos conformarnos y achacar a la edad, males que tienen un preciso diagnóstico y soluciones terapéuticas dentro de la Medicina Antienvejecimiento.

Por lo pronto aconsejo limitar  el consumo de pescado al de menor tamaño (anchoas, sardinas, morrallas, rape, lenguado o salmón) y consumir el mayor número de productos ecológicos. Sugeriría visitar a su Odontólogo y retirar este tipo de empastes metálicos en los casos en que sea posible.

Artículos relacionados

Intoxicación por Metales Pesados: ¿Podemos estar intoxicados sin saberlo?

Hoy la Humanidad está expuesta a los niveles más altos de plomo, mercurio, arsénico, aluminio, estaño, níquel, antimonio y titanio de toda su historia. La vida media de estos metales tóxicos en el organismo es prolongada debido a su acumulación en el hueso y en estudios recientes se ha comprobado que hoy en día tenemos de 400 a 1.000 veces más plomo en los huesos que hace 400 años. Investigaciones clínicas han demostrado que a partir de determinadas concentraciones, estos elementos son tóxicos y se encuentran fuertemente relacionados con determinados desordenes patológicos: fatiga, cefalea, náuseas, pérdida de memoria, debilidad muscular, incapacidad para concentrarse, déficit de atención etc.

Read More »
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?